Español vs. Castellano - Por el Creativo Prof Ojeda Roger - 2025


0001-2025

 

Saludos cordiales para todos.

Como un buen investigador en las áreas culturales de Venezuela pondré un granito de conocimiento por las TIC con el permiso de los y las especialistas de estas áreas, puedo explicar que, en la actualidad, "español" y "castellano" se consideran sinónimos para referirse al idioma global. Sin embargo, su uso varía según el contexto geográfico y político.


La Real Academia Española (RAE) recomienda usar "español" por su carácter unívoco y reconocimiento internacional.


Cuadro Comparativo: Español vs. Castellano


CaracterísticaEspañolCastellano
Significado Lingüístico (RAE)Término preferido para nombrar el idioma de forma universal.Sinónimo de "español" a nivel global.
OrigenNombre asociado al Estado nacional de España, abarcando todas sus variedades.Deriva del latín en Castilla, región histórica de España.

Uso en EspañaSe usa en general.Se emplea a menudo para diferenciarlo de las otras lenguas cooficiales (catalán, gallego, euskera).

Uso en HispanoaméricaPredominante en la mayoría de los países
(Ej: México, Perú).
Se usa en países como Argentina, Chile, y Colombia, a veces para enfatizar la herencia histórica o evitar connotaciones coloniales.

ContextoGlobal, internacional, neutro y menos ambiguo.Regional (en España) o histórico-cultural (en América).



Lenguas Indígenas en Venezuela

En Venezuela, el idioma oficial es el castellano (español), pero existen más de 40 lenguas indígenas reconocidas constitucionalmente como oficiales para sus respectivos pueblos. Las lenguas se agrupan en familias lingüísticas, siendo las más predominantes la Arawak y la Caribe.

A continuación, se enumeran algunas de las lenguas indígenas más relevantes y los estados donde tienen mayor presencia de hablantes:



Lengua IndígenaFamilia Lingüística PrincipalPrincipales Estados de Presencia
Wayúu (o guajiro)ArawakZulia, Falcón
WaraoAisladaDelta Amacuro, Monagas, Sucre
PemónCaribeBolívar (Gran Sabana), parte de Amazonas
Jivi (o guajibo)GuahibanaApure, Amazonas, Bolívar
Ye'kuanaCaribeAmazonas, Bolívar
KariñaCaribeAnzoátegui, Bolívar, Monagas
YukpaCaribeZulia
Piaroa (o wótuja)Sáliba-PiaroaAmazonas, Bolívar
BaríChibchaZulia
YanomamiYanomamaAmazonas, Bolívar




El siguiente video explica la perspectiva histórica sobre el uso de los términos español y castellano. ¿Se dice español o castellano?









No hay comentarios:

Publicar un comentario